



Este fin de semana he ido a Gibraltar. Mis papás me han dicho que es una ciudad inglesa que tiene un enorme peñón, que es como una montaña gigante. Al llegar nos hicieron pararnos porque tenían que despegar tres aviones. Parecía una calle normal pero ¡estábamos en el aeropuerto!. Para mí fue chulísimo porque nunca lo había visto tan cerca. Por fin pudimos entrar, y lo primero que nos encontramos fue una cabina telefónica, pero no una cualquiera, ésta era inglesa. Yo las había visto en los dibujitos pero no en la vida real. Como podéis ver es muy bonita, de color rojo y mi hermano Álvaro y yo nos hicimos una foto. Luego llegamos al centro de la ciudad donde había muchas tiendas. Mi hermano y yo nos compramos unos relojes de colores muy bonitos. Paseamos por toda la ciudad y después de andar tanto, nos dio hambre y nuestros padres nos compraron patatas fritas. Al fin nos fuimos y volvimos a pasar por el aeropuerto. Esta vez no vimos aviones despegar, ¡vimos aterrizar uno! . Fue un día muy divertido y me lo pasé muy bien con mi familia.
Cristina Berenguel Ramos, 3º B
El pingüino emperador es un ave muy curiosa que vive en el Polo Sur.
Es el más grande de todos los pingüinos. Tiene la cabeza pequeña y su cara es negra. Tiene el pico fino y largo para pescar su comida. Tiene una gran mancha amarilla sobre el cuello.
Su cuerpo es como un ovillo con la barriga blanca y la espalda negra, como si llevara un abrigo.
Tiene unas patas muy cortas, por eso anda muy lento, aunque nada muy rápido.
El pingüino emperador mantiene a sus crías sobre los pies para darles calor.
El pingüino es uno de los mejores animales que conozco.
Manuel Lombardo Molero. 3ºB.
Tengo un gato que se llama que se llama Newton, que tiene cinco meses y medio. Es de tamaño mediano y de color gris, un poquito blanco y negro. Tiene las orejas pequeñas, el rabo largo, en la cara tiene como un antifaz negro y los ojos de color azul.
Es un poco travieso, a veces simpático y a veces arisco y muy juguetón.
Le gusta jugar con su pelotita de goma, con todo tipo de cuerdas y comer pienso de pollo y arroz, croquetitas de yogurt y aperitivos de trucha e hígado de buey.
Este es mi gatito Newton y yo le quiero mucho.
Lucía Bertolucci 3º B
Todavía no tiene un año. Es blanca y marrón clarito. No es muy grande .Es una perrita
muy juguetona y le encanta saltar.
Come pienso en bolitas, pero si te descuidas, te quita lo que estés comiendo.
Se le cae el pelo y me pone la ropa toda blanca. Cuando se baña, parece un chihuahua.
¡Me encanta!
Este verano pasamos unos días papá, mamá, mi hermana y mi primo Moisés en los Caños de Meca.
Al día siguiente de llegar fuimos al Cabo de Trafalgar, disfrutamos de un bonito día de playa.
El Martes pasamos del día en Conil, fuimos a buscar a mi tita Reyes y al primo Luis, nos bañamos en el mar, jugamos al fútbol, tenis, nos enterramos en la arena. Hicimos una muralla para que no pasaran las olas. En fin que disfrutamos un montón.
Al caer la noche fuimos a cenar y nos llevaron a un parque a jugar. ¡Qué cansados terminamos!
Ya al día siguiente no bajamos a la playa. Nos quedamos en la piscina jugamos al waterpolo. La verdad que pasamos unas vacaciones estupendas.
Reglas del juego:
El número de participantes oscila entre cinco y diez, con edades comprendidas entre los siete y los quince años.
Los participantes elegirán al que será la” gallinita ciega”y le vendarán los ojos con un pañuelo, que no deberá quitarselo levantarse para ver a sus compañeros.
A continuación, le entonarán una cantinela cuya letra es :
“Gallinita ciega ,¿ qué se te ha‘perdío´, una aguja o un dedal?”
La gallinita responderá una de las dos cosas. Acto seguido sus compañeros le ordenarán,manteniendo el tono de la cantinela :
“Pues date media vuelta y la (lo) encontrarás”.
Una vez que la gallinita ha girado sobre sí misma, los demás jugadores se acercarán a ella para tocarla en varios puntos y así despistarla, marearla ;mientras tanto ,la gallinita intentará, con los brazos extendidos, atrapar a algunos de los participantes y averiguar su nombre .
Si acierta de quién se trata sin escuchar su voz, el atrapado será la nueva gallinita ; en caso contrario ,continuará siéndolo el primero, hasta que atrape a otro .”
Eloy González 3º B
Hace tres semanas mi madre y yo fuimos a los Reales Alcázares.
Primero entramos a una sala árabe.
Después fuimos a una sala de muchísimos cuadros. En un rincón de la habitación había una sala de juicio.
También visitamos una habitación de tapices. Los tapices son como unos cuadros de tejido hechos a mano en los que se reproducen figuras utilizando hilos de color.
El guía que nos acompañaba nos contó muchas historias de reyes moros y cristianos como Al-Mutamid y Pedro I el cruel.
Al final fuimos a los jardines ¡Unos jardines preciosos ¡
María Vázquez – Gaviño Moreno 3º B