miércoles, 30 de enero de 2013
SABORES DE LA PAZ
Hola chicos y chicas, aquí tenéis el recetario que hemos estado haciendo estos días con recetas de diferentes pueblos, ciudades, regiones e incluso países.
Quiero desde aquí agradecer a las familias la colaboración que han prestado para la elaboración del mismo y la respuesta que siempre dan para trabajar al lado de sus hijos en todas y cada una de las ocasiones que se les requiere.
lunes, 28 de enero de 2013
MI PUEBLO
Mi pueblo se llama Alanís.
En él hay una fabrica de anís.
Mi tío trabaja allí,
y es muy feliz.
Por las tardes paseamos por allí,
comiéndonos un regaliz.
Cuando sale el sol mi gallo canta kikiriki,
y mi hermano y yo le damos maíz.
Marta Gil
LA LUNA
La luna en el cielo está
brillando junto a las estrellas,
yo por la noche las miro
y figuritas saco de ellas.
De tanto mirar al cielo,
empieza a aparecer el sueño
y soñando soñando, sueño
con las estrellas del firmamento.
Lucía Bertolucci
MI GUITARRA
La tarde estaba en silencio,
mi guitarra habló
y el silencio se partió
a mi guitarra le tengo tanto cariño
que con ella en mis manos vuelvo a sentirlo
el viento la lluvia la luna las estrellas
que feliz soy cuando la tengo a mi vera.
David Mora
EL BOSQUE DE LAS AVENTURAS
Había una vez un niño que se llamaba Juan, que tenía dos amigos. Uno de sus amigos se llamaba Mateo, y el otro Miguel.
Un día los tres amigos fueron al bosque encantado porque querían saber porque se llamaba así; cuando llegaron al bosque vieron a una señora: vieja, que tenía muchísimas arrugas, también con la nariz muy larga como un lápiz y puntiaguda como una aguja y en la nariz tenía una verruga enorme. Y les ofreció la señora si querían ir a su casa a comer, los amigos dijeron:
-si gracias-
Y la señora les dijo:
-pues vámonos-
Y se fueron muy confiados. Lo que no sabían que esa señora era una bruja; la bruja les sirvió un bufet para engordar y después comérselos. Cuando terminaron de comer la señora bruja les dijo:
-si queréis podéis bañaros en mi ducha-
Y los niños respondieron:
-no gracias-.
Cuando la bruja se fue ,los amigos vieron que la ducha no era ducha si no era olla de cocer que tenía por debajo leña .
Los amigos se fueron rápidamente a su casa, llamaron a la policía para que encarcelaran a la bruja y para que también cortaran el bosque y lo repoblaran.
Gracias a esta hazaña el bosque ya no esta embrujado y le cambiaron el nombre por EL BOSQUE DE LAS AVENTURAS.
Un día los tres amigos fueron al bosque encantado porque querían saber porque se llamaba así; cuando llegaron al bosque vieron a una señora: vieja, que tenía muchísimas arrugas, también con la nariz muy larga como un lápiz y puntiaguda como una aguja y en la nariz tenía una verruga enorme. Y les ofreció la señora si querían ir a su casa a comer, los amigos dijeron:
-si gracias-
Y la señora les dijo:
-pues vámonos-
Y se fueron muy confiados. Lo que no sabían que esa señora era una bruja; la bruja les sirvió un bufet para engordar y después comérselos. Cuando terminaron de comer la señora bruja les dijo:
-si queréis podéis bañaros en mi ducha-
Y los niños respondieron:
-no gracias-.
Cuando la bruja se fue ,los amigos vieron que la ducha no era ducha si no era olla de cocer que tenía por debajo leña .
Los amigos se fueron rápidamente a su casa, llamaron a la policía para que encarcelaran a la bruja y para que también cortaran el bosque y lo repoblaran.
Gracias a esta hazaña el bosque ya no esta embrujado y le cambiaron el nombre por EL BOSQUE DE LAS AVENTURAS.
Pablo Emilio Estefan
LA MARIPOSA
La mariposa hermosa hermosa
volando volando va
con su ritmo tan divino
alas hacia delante alas hacia atrás
tiene mucho colorido
como una flor floreciendo
al lado de los olivos
Marta Clemente
POESÍA DE LA PAZ
Que bello despertar
Un día tan especial
Para todos amar
Pues es el día de la paz
En el ambiente se respira tranquilidad
En el ambiente se respira felicidad
Todo ello me recuerda la paz
Qué bonito sería que el mundo fuera capaz
Su hermoso símbolo
La paloma blanca
Asómate a mirarlo
Y verás que bella estampa
Marina Montes Carrillo de Albornoz
domingo, 27 de enero de 2013
SEVILLA
Necesito pasear por mi Sevilla
sus calles, su gente y su aroma...azahar
nuestra Giralda, estandarte de mi Sevilla
plazuelas iluminadas.
Y, a su otra orilla...Triana
Río Guadalquivir las separa
si feliz me siento en Sevilla
ni te imaginas en Triana.
Hugo González Caro.
POESÍA
PEPE, EL ESCARABAJO ATLETA
Pepe el escarabajo
dio una voltereta y cayó boca abajo.
Y la pata le dolió un montón
ya no podría correr la maratón.
Se lo dijo a Paquita la hormiga
“Ven a mi casa”, dijo su amiga.
Paquita le miró la pata
y cogió una planta curativa de su mata.
Se la puso con mucho cuidado
y Pepe se quedo flipado.
Su pata estaba como nueva
podría correr la carrera.
Carlos Vidal
MI HAMSTER
Es Redondo,
blanquito, pequeño y bonito,
Escala de
noche, duerme de día,
Cuando lo
cojo me da su alegría.
Es gracioso y
cariñoso,
Y como dije,
hermoso.
Le doy mis
caricias y me arranca sonrisas.
Amanda
Green
POR LA PAZ
La Paz es amistad,
amor y tranquilidad.
Si tenemos esto de verdad
está asegurada la felicidad.
Si nos sonreímos y ayudamos,
nos queremos como hermanos
y abrimos nuestras
puertas
de lograr la Paz estaremos más cerca.
Sara Lavado
POESÏA
Le regalo a mi mamá
una cerveza fresquita
por cogerme de la mano
cuando me duele la tripita
Le regalo a mi mamá
una rosa roja
por leerme todas las noches
Caperucita Roja
Manuel Navarro Toledo 4ºB
EL ELEFANTE Y EL RATÓN
Un elefante estaba tranquilo,
tan tranquilo que se quedó dormido.
El elefante estaba en reposo,
mientras un ratón lo miraba nervioso.
El elefante es tranquilo
y el ratón es divertido.
Aún no puedo explicar como
se me ha ocurrido.
Alejandro Rivero Bandera 4ºB

INVIERNO FRIO
Invierno
frío,
que
recoge a los pajarillos,
invierno
frío,
que
los árboles están desnudos,
y
tu aire los desvela sin dejar
tregua
del calido aire de la
primavera.
Invierno
frío
que
en la copa de mi hogar
es
donde me caliento y mi
pensamiento
me trae el
recuerdo
de mis momentos
felices
por eso me enternezco
con
el invierno.
¡Invierno
frío!
JOSE MARIA RUIZ
MI PERRA LUNA
Mi abuela tiene una perra
Suave y de color canela
De nombre se llama Luna
Como esta perra, ninguna.
Salta y brinca todo el día
Con mis primos, de alegría
¡Viva mi perra Luna!
Como esta perra,
ninguna.
Julia Congosto 4º B
UNA SIMPLE PALOMA
Una paloma blanca
es el símbolo de la paz,
con su elegancia y dulzura
por el cielo la veo volar.
De una simple paloma
se hace un símbolo mundial,
para unir a todos los pueblos
en armonía y libertad.
es el símbolo de la paz,
con su elegancia y dulzura
por el cielo la veo volar.
De una simple paloma
se hace un símbolo mundial,
para unir a todos los pueblos
en armonía y libertad.
Daniel Valero
sábado, 26 de enero de 2013
UNA FLOR PARA TODOS
Una flor para mi ,
una flor para ti,
y la otra se la llevó
¿y a donde llegó?
al centro
de mi corazón
¿y como llegó?
porque el
viento se la llevó.
Eloy González de Eiris
ANOCHECÍA
Anochecía
en el limonero,
se
oscurecía el cielo.
Las
estrellas brillaban
y
los búhos ululaban.
Los
animales dormían,
luego
el sol salía.
Comenzaban
a despertar,
y los pájaros a cantar.
Pasaban
las horas,
la
noche de nuevo llegaba.
el
sol de nuevo dormía.
Cristina Berenguer Ramos
LA PAZ DEL UNIVERSO
En el Universo grande y extenso
queremos que reine la paz,
y que entre las personas
estalle la libertad.
Hay personas de nuestro Universo
que han luchado por la paz,
buscando siempre nuevas formas
de amar, a estos personajes
hay que recordar.
En este día de la paz
si todos la queremos recordar
las armas hay que quitar.
Daniel Tenorio
LA AMISTAD
La amistad es ayudar
con una risa y muchas
sonrisas.
Los sentimientos de
alegría te hacen
caricias en la barriga
y en el corazón.
¡Ay!.Mis amigas y mis amigos
compartimos la misma ilusión.
Elena López Galván
MI CRISTO DE TOMARES
Cristo de la Vera Cruz, que triste estás tú ,
crucificado, sangre y siempre santo
por las calles de Tomares paseando.
Las mujeres te están adorando.
En la iglesia guardadito estás
olor a incienso en tu altar.
Autor: José Mª Bizcocho Barrios
TRES PAJARITOS VERDES
Tres pajaritos verdes
cantaban en la orilla del
río.
Tres pajaritos verdes
bailaban cerca de un olivo.
Tres pajaritos verdes
volaban entre los pinos.
Tres pajaritos verdes
me hacían soñar contigo.
Manuel Lombardo Molero
miércoles, 16 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
EL DÍA DEL JUGUETE
Queridos niños/as de 4º B:
Como ya sabéis de cursos anteriores, después de Navidad celebramos "El día del juguete".
Esto consiste en llevar a clase uno de los regalos que nos han traído los Reyes Magos (pero que no sea delicado, para que no se rompa). Durante la última hora, o sea de una a dos, jugaremos con los compañeros/as .
NOS VEMOS CON LOS JUGUETES EL PRÓXIMO VIERNES
¡QUÉ DIVERTIDO!
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)