jueves, 28 de febrero de 2013
EXÁMENES
Hola chicos y chicas:
La página de exámenes está actualizada para que no olvidéis que la semana que viene realizaremos los controles correspondientes al Tema 8 de las diferentes áreas.
Visitadla y con ello refrescaréis vuestra memoria.
La página de exámenes está actualizada para que no olvidéis que la semana que viene realizaremos los controles correspondientes al Tema 8 de las diferentes áreas.
Visitadla y con ello refrescaréis vuestra memoria.
La seño Mary Carmen
miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
Chicos y chicas de 4º B:
Cmo ya sabéis, con motivo del día de Andalucía, entre otras actividades vamos a hacer un gazpacho andaluz junto con nuestros ahijados, los niños de 2º de la seño Carmen Royo.
Pues se me ha olvidado deciros de que además de traer el ingrediente que os haya tocado aportar, debéis venir con un vaso de plástico y una cuchara para poder degustar el rico gazpacho típico de nuestra tierra.
CHICOS/CHICAS NO OLVIDÉIS EL VASO Y LA CUCHARA.
Os dejo la receta por si alguno aún no sabe como se prepara.
GAZPACHO ANDALUZ
Ingredientes:
·
1/2 kilo de tomate maduro
·
1/2 pimiento verde
·
1 diente de ajo
·
1/2 pepino
·
1 dl de aceite de oliva
·
4 cucharadas de vinagre de
vino
·
1 rebanada de pan blanco (si
no dispones de pan blanco usa pan de molde)
·
sal fina
Elaboración :
Trocea los tomates e introduce en el vaso de la
batidora, añade el pepino pelado y troceado, el pimiento, el ajo y el pan
remojado en agua. Tritura durante unos segundos y añade la sal, el vinagre y el
aceite probando para rectificar si fuera preciso. Deja enfriar durante una
hora. Sirve en tazas individuales acompañando con una guarnición de dados de
pan, de pepino, de cebolla, de tomate y de huevo duro.
domingo, 24 de febrero de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
EL CENSO Y EL PADRÓN
Chicos y chicas de 4º B:
Si seguís esta actividad con detenimiento vais a aprender muchas cosas referidas al censo, al padrón, a que personas pueden votar, también como podemos consultar páginas en Internet del Instituto Nacional de Estadística...
Al final hay actividades cortas para comprobar si habéis entendido algunos conceptos explicados con anterioridad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7wm21L9OmsXNysod1nHmJjdwZ1Sz3Z9dvDWzZByJyuJZkn3Mj8gmDfUHuzdM-FKhBeXO295wAy6dPn6VsgAuPNFdICRhU7AdFSFoYtplzshtNLlfUqfeMwRwgs034UTocwwnslxjO-cjr/s320/censo.bmp)
viernes, 22 de febrero de 2013
EXPRESION ESCRITA: ESTILO DIRECTO E INDIRECTO
El estilo directo es cuando se cuenta una conversación con las mismas
palabras. Por ejemplo:
El maestro le preguntó a
Lucía:
-¿Dónde está tu cuaderno?
Lucía le respondió:-Se me
ha olvidado en mi casa.
El estilo indirecto lo contamos sin decir las mismas palabras.
Utilizamos la partícula “que”. Por ejemplo:
El maestro le preguntó a
Lucía que donde estaba su cuaderno,
y Lucía le contestó que se le había
olvidado en su casa.
Aquí tenéis actividades
para practicar.
jueves, 21 de febrero de 2013
viernes, 15 de febrero de 2013
jueves, 14 de febrero de 2013
miércoles, 6 de febrero de 2013
lunes, 4 de febrero de 2013
CONEJO AL TULIPÁN
Ingredientes:
1 conejo
100 grs. de Tulipán
1 cebolla
1 tomate
1 pimiento verde
6 dientes de ajo
1/4 l. de vino blanco
1/2 l. de caldo de carne
1 trozo de pan frito
1 hoja de laurel
Sal
Preparación:
1. º Se derrite el Tulipán en una cazuela y se sofríen la cebolla, el pimiento,
el tomate picado y los ajos enteros. Cuando todo esté dorado, se agrega el
conejo en trozos, el hígado entero y el laurel y se rehoga todo durante 10
minutos.
2. º A continuación, se retiran con una espumadera los ajos y el hígado y,
junto con el pan frito, se machaca en el mortero, formando una pasta que se
vierte de nuevo en la cazuela junto con el vino. Se cuece removiendo durante 10 minutos.
3. º Seguidamente, se vierte el caldo en la cazuela hasta cubrir el conejo, se
sazona y se deja cocer hasta que el caldo se consuma y quede una salsa espesita.
Se sirve bien caliente y…. ¡a comer!
Carlos Gutiérrez
POESÍA
El bombero apaga el fuego
tu apagas mi corazón
desde el día en que vinistes
te quiero a ti mi amor.
El bombero apaga el fuego
tu apagas mi corazón
¿por qué te fuistes mi amor?
María Vazquez-Gaviño
domingo, 3 de febrero de 2013
CARLOS PREPARA BOQUERONES AL LIMÓN
Carlos no solo nos manda su receta de boquerones al limón sino que además nos hace una demostración de su habilidad en la cocina.
¡Enhorabuena Carlos, pues tienen muy buena pinta!
sábado, 2 de febrero de 2013
NOMBRES PARA LA PAZ
Los nombres para la PAZ son los de los niños y niñas de 4º B porque deseamos que todos los niños del mundo tengan comida y no pasen hambre, que tengan juguetes para poder divertirse, que tengan medicinas cuando están enfermos, cole para aprender muchas cosas...y sobre todo queremos que no haya guerras pues la paz es lo que puede hacer posible que todos nuestros deseos se puedan cumplir algún día.
Este es el mensaje de paz de:
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4º B DEL COLEGIO SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES
viernes, 1 de febrero de 2013
LA RUEDA DEL SABER
Hola chicos y chicas de 4º:
En esta página encontraréis muchas actividades en forma de juego que podéis realizar con algún amigo, primo...
Debéis jugar en el Primer Nivel y veréis que divertido es aprender de esta manera.
¡Pues...a jugar!
Poesía
Andalucía
es mi tierra
y yo la quiero y la amo,
la
cultivo por invierno
y
la cosecho por verano.
Me
gustan sus naranjas
doradas por el sol,
con
mucho zumo
y
mucho sabor.
Me
gusta la sandía
cuando
llega el calor,
de
noche y de día
es
lo mejor.
Me
gusta la fresa
que
se cría en Huelva,
y
la manzana
que
es muy sana.
Y
colorín colorado esta poesía frutera se ha acabado.
José
Carlos Gutiérrez Fabre.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)