![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJCtGA7jycrzxyyWAcKcdLRNqpIVSjd9nnCudcD1DT3wY2-3GuxAt8bD0grdAFjFGnRtjHvtPXHC7JwHwmFKxRjK5fjNpewcEZZHpxQA35TYkzEL6JjGPtWSTwNj3Gj3sh2-GudK6Q9SpZ/s200/aguila_1%255B1%255D.jpg)
Sus plumas son marrones y negras, su pico es curvo y tiene fuertes garras.
Es robusto, salvaje, vertebrado y ovíparo.
Caza liebres , conejos...
Hace sus nidos en árboles como los pinos.
Vive en la Peninsula Ibérica y está en peligro de extinción.
Alumnos de Primero B
Hola, ¿cómo estáis? Yo bien. Me ha encantado la descripción del águila.
ResponderEliminarAhora os envío mi cuento y espero que os guste.
Un beso, Lorenzo
Alien el Marciano
Érase una vez un Marciano que se llamaba Alien y vivía en el planeta Marte. Era de estatura media y multicolor. También tenía una nariz de elefante.
Una mañana Alien se dio cuenta de que se le había roto el motor de la nave y se quedó muy preocupado.
Cuando Alien estaba pensando cómo solucionar el problema, apareció Richer. Era muy simpático y se hicieron amigos. Alien le pidió ayuda a Richer. Juntos apretaron dos tuercas y el motor volvió a funcionar. Y entonces, Alien se subió a la nave y pudo regresar a Marte.
Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.
Lorenzo Farci I B
En la siguiente página Web aparece una muy buena noticia sobre el nacimiento de un polluelo de águila imperial en Sevilla, es el octavo nacimiento que se consigue mediante incubación artificial.
ResponderEliminarhttp://www.info-natura.com/blog/2010/05/10/el-octavo-pollo-de-aguila-imperial-conseguido-en-sevilla-con-incubacion-artificial/
Isabel, mamá de Lidia.